Canciones tradicionales, un ritmo diferente

05.12.2024

Desarrollar el sentido del ritmo y la entonación en los niños y niñas les aporta beneficios en su desarrollo. Proponer actividades lúdicas, como juegos y ejercicios musicales, ayuda a trabajar estas habilidades desde una edad temprana. La música, íntimamente conectada con el ritmo y la entonación, es una herramienta clave para estimular diferentes aspectos del desarrollo infantil.

En este sentido, las canciones infantiles se convierten en un recurso esencial. Además de
ser divertidas y atractivas para los más pequeños, permiten mejorar su sentido del ritmo y potenciar su desarrollo cognitivo y emocional. Esto las convierte en un instrumento valioso tanto en el aprendizaje como en la expresión de los niños.

Siguiendo esta línea de pensamiento hoy hemos trabajado con una canción tradicional "Los Pollitos Dicen Pío Pío". Hemos dividido la clase en dos. La mitad de la clase ha aprendido la canción tradicional y la otra mitad ha aprendido la canción con un ritmo y estilo rapero.

Después trabajar la canción por separado nos hemos reunido todos para compartirla. Primero hemos cantado la canción de manera tradicional y después la versión tipo rap.

A los niños y niñas les ha sorprendido mucho ver que había una manera distinta de interpretar la canción a la que ellos habían aprendido. Esto ha despertado su curiosidad por aprender una nueva manera de cantarla.

En esta actividad hemos encontrado los siguiente beneficios para nuestros alumnos y alumnas:

Cantar una canción infantil en variados ritmos y estilos puede beneficiar a los niños de educación infantil de varias maneras:

Desarrollo del ritmo: Experimentar con diferentes ritmos ayuda a los niños a interiorizar patrones temporales, mejorar su coordinación y fortalecer su capacidad para seguir secuencias.

Diversidad musical: Cambiar estilos introduce a los niños a distintos géneros musicales, lo que fomenta la apertura cultural y una mayor apreciación de la música.

Estimulación cognitiva: Adaptar la misma canción a diferentes estilos requiere que los niños presten atención a los cambios, lo que refuerza la memoria, la concentración y la flexibilidad mental.

Expresión emocional: Explorar diversos estilos permite a los niños expresar emociones de maneras diferentes, fortaleciendo su conexión emocional con la música.

Motivación y diversión: Cambiar el ritmo y estilo mantiene la actividad fresca, entretenida y desafiante, lo que aumenta la motivación y el interés de los niños.

Seguiremos trabajando la expresión musical a lo largo del curso a través de diferentes actividades. 

¡Nos vemos pronto con más aventuras en la escuela! 

© 2025 Patricia López. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar